¿Qué es la fisioterapia pediátrica?
La fisioterapia pediátrica es una especialidad dentro de la fisioterapia dedicada al asesoramiento, tratamiento y cuidado de bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, alteraciones en el movimiento (ya sean congénitas o adquiridas) o que tienen riesgo de padecerlas.
La importancia de la revisión osteopática en recién nacidos. (Acceder a la revisión osteopática en recién nacidos >>).

CÓLICO DEL LACTANTE
La fisioterapia ofrece múltiples beneficios para los bebés que sufren cólico del lactante:
- Mejora la movilidad intestinal: A través de técnicas manuales suaves, se estimula el sistema digestivo, facilitando la expulsión de gases y heces, y previniendo el estreñimiento.
- Alivia la tensión muscular abdominal: Los masajes y manipulaciones específicas reducen la tensión muscular, disminuyendo la sensación de malestar y dolor.
- Atenúa los síntomas de reflujo: Mediante técnicas de posicionamiento y otras maniobras, se mejora el retorno del alimento al estómago, reduciendo los episodios de regurgitación.
- Promueve la relajación: La fisioterapia ayuda a calmar al bebé, reduciendo el nerviosismo y el llanto asociados al cólico.
Gracias a estos beneficios, la fisioterapia contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida del bebé y de sus padres.
ASIMETRÍA CRANEAL
Las asimetrías craneales en bebés, comúnmente causadas por posturas repetitivas, pueden corregirse eficazmente con fisioterapia. Nuestras sesiones se centran en:
- Aumentar la flexibilidad: Facilitamos el movimiento de las estructuras craneales.
- Corregir deformaciones: Modelamos suavemente el cráneo para recuperar su forma simétrica.
- Normalizar el tono muscular: Equilibramos la tensión muscular, especialmente en el cuello.
Además, te enseñaremos cómo adaptar los hábitos posturales de tu bebé para prevenir nuevas asimetrías. Con este enfoque integral, notarás una mejora significativa sesión tras sesión.


TORTÍCOLIS CONGÉNICA
La tortícolis congénita requiere una intervención temprana. El fisioterapeuta, tras una evaluación detallada, diseñará un plan de tratamiento personalizado. Las sesiones suelen incluir:
- Relajación muscular: Se aplican técnicas manuales para reducir la tensión en el músculo esternocleidomastoideo.
- Movilizaciones pasivas: Se realizan movimientos suaves y controlados del cuello para aumentar el rango de movimiento.
- Estimulación: Se utilizan ejercicios específicos para corregir la postura y fortalecer los músculos del cuello.
Además, los padres recibirán pautas sobre cómo manejar a su bebé y realizar ejercicios en casa para complementar la terapia.
RETRASO PSICOMOTOR
El retraso psicomotor se refiere a un retraso en el desarrollo de las habilidades motoras, cognitivas y sociales de un niño. Es importante distinguir entre el retraso psicomotor sin una causa médica evidente y aquel asociado a condiciones neurológicas o genéticas.
En muchos casos, los niños experimentan pequeños retrasos en su desarrollo que pueden superarse con una intervención temprana y adecuada. La fisioterapia y la terapia ocupacional, basadas en el desarrollo normal del niño, ofrecen herramientas y técnicas específicas para estimular su progreso. La colaboración de la familia es fundamental para lograr resultados óptimos.
Cuanto antes se detecte y trate el retraso psicomotor, mayores serán las posibilidades de que el niño alcance su máximo potencial. A través de un programa de rehabilitación personalizado, los niños pueden mejorar significativamente sus habilidades y participar de manera más plena en su vida diaria


OBSTRUCCIÓN DEL LAGRIMAL
La obstrucción del conducto lacrimal es una condición común en los bebés que causa lagrimeo excesivo y secreción ocular. Esta obstrucción puede ser causada por una membrana delgada o por un desarrollo incompleto del conducto lacrimal.
Nuestro tratamiento se enfoca en abrir y liberar el conducto obstruido. A través de técnicas suaves de masaje y movilización del cráneo, estimulamos la elasticidad del conducto lacrimal y facilitamos el drenaje de las lágrimas.
En la mayoría de los casos, con unas pocas sesiones de fisioterapia, podemos resolver el problema de manera efectiva y evitar complicaciones como infecciones oculares. La intervención temprana es clave para un tratamiento exitoso.
TRATAMIENTO DEL FRENILLO
El tratamiento del frenillo lingual corto es un proceso integral que combina terapia miofuncional y cirugía, cuando es necesaria.
- Terapia miofuncional prequirúrgica: Consiste en un conjunto de ejercicios y técnicas manuales realizadas por un fisioterapeuta especializado. Estos ejercicios buscan aumentar la movilidad de la lengua, mejorar la succión y facilitar la alimentación.
- Cirugía: En casos de frenillo lingual corto severo, se realiza una frenectomía para liberar la lengua y permitir un movimiento adecuado.
- Terapia miofuncional postquirúrgica: Una vez realizada la cirugía, la fisioterapia continúa para optimizar los resultados. Los ejercicios se centran en la recuperación de la movilidad lingual, la mejora de la coordinación oromotora y la prevención de adherencias.
La combinación de estas terapias garantiza una recuperación completa y exitosa, permitiendo al niño desarrollar habilidades orales adecuadas para la alimentación, el habla y la deglución.


ASESORÍA DE LACTANCIA
Asesoría de lactancia: un regalo para ti y tu bebé
Estamos especializados en suelo pélvico y lactancia, te brindamos el apoyo necesario para disfrutar de una experiencia de amamantamiento placentera y exitosa. A través de técnicas manuales y ejercicios específicos, te ayudaremos a:
- Optimizar la postura durante la lactancia: Una postura adecuada reduce el dolor y facilita el agarre del bebé.
- Mejorar la producción de leche: Con técnicas de masaje y estimulación, favorecemos la producción de leche materna.
- Resolver problemas de succión: Evaluaremos las habilidades de succión del bebé y te proporcionaremos ejercicios para mejorarlas.
- Tratar molestias comunes: Aliviaremos molestias como grietas en los pezones, mastitis y engorde mediante técnicas de masaje y cuidados locales.
Nuestro enfoque integral combina el conocimiento de la fisioterapia con el apoyo emocional para garantizar una lactancia exitosa y duradera.